En el marco de las actividades del Día Mundial de Lucha contra el Cáncer el próximo 04 de febrero
Con el propósito de sensibilizar a la población que la prevención y la detección temprana del cáncer son fundamentales para detener el alarmante aumento de la incidencia de esta enfermedad, especialistas del Hospital de Emergencias Villa el Salvador, realizaron hoy una campaña preventiva de varios tipos de cáncer como, el ginecológico, del estómago, próstata, colon y recto.
En las Salas de Consulta Externa de este nosocomio, decenas de personas la mayoría jóvenes y adultos fueron ilustrados en principio sobre cómo prevenir el cáncer de mamas y cuello uterino, siendo este último, la primera causa de muerte en el Perú, “una enfermedad que se desarrolla en mujeres jóvenes y se origina a causa del Virus de Papiloma Humano (VPH)”, explicaron.
Los profesionales de la salud, informaron que entre los factores de riesgo de este mal, se encuentran, además de la presencia del VPH, tener muchas parejas sexuales y el consumo del tabaco. En ese sentido, recomendaron a todas las mujeres que desde su primera relación sexual se realicen una vez al año el test del Papanicolaou, para detectar a tiempo el cáncer del cuello uterino.
En el marco de las actividades por el Día Mundial de Lucha contra el Cáncer a celebrarse el próximo 04 de febrero, personal médico de este hospital ubicado en el Cono Sur de Lima, reflexionaron con la población sobre el interés que debe tener cada persona para conocer cuáles son los factores de riesgos de cada tipo de cáncer y así mejorar sus estilos de vida.
En esta jornada médica se hizo entrega de folletos, trípticos y se proyectaron videos explicativos sobre los factores que conllevan a contraer cáncer de estómago, tales como el sobrepeso, la obesidad, el consumo del tabaco, alcohol y la comida ahumada como las parrillas.
De igual manera se recomendó que para prevenir este mal, se deben comer 5 porciones de fruta y verduras por día, y alimentos que aporten vitaminas y minerales. Los especialistas quienes realizaron dinámicas con la población con preguntas y respuestas se refirieron también a la cultura de prevención del cáncer al colon y recto.
“Si eres mayor de 50 años fíjate si presentas cambios en la zona intestinal, dolor o molestia abdominal, pérdida de peso no explicada, cansancio, debilidad o anemia. La aparición de este tipo de cáncer se previene reduciendo el consumo de carnes rojas y grasas saturadas, limitando el consumo de alcohol”, detallaron.
Asimismo, recibieron charlas preventivas sobre el cáncer de próstata donde se concientizó a varones mayores de 40 años a dejar atrás el machismo, perder el temor y hacerse una vez al año la prueba del tacto rectal, puesto que pueda salvarle la vida a una persona.
Cabe mencionar, que el Hospital de Emergencias de Villa el Salvador suscribió con el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN) un Convenio marco de Cooperación para la Prevención y Control del Cáncer con el objetivo de implementar un Preventorio Oncológico Especializado.