- Exámenes están dirigidos a niños entre 3 a 12 años.
- La hipermetropía es más frecuente en niños, seguido de astigmatismo y miopía.
- Dolor de cabeza, cansancio visual y aumento de parpadeo son los principales síntomas de hipermetropía.
Este jueves 21 y 22 de diciembre se efectuará una campaña gratuita de despistaje de errores refractivos como la miopía, astigmatismo e hipermetropía en niños de tres a doce años, en las instalaciones del Hospital de Emergencias Villa El Salvador (HEVES).
Durante los dos días, desde las 8 de la mañana hasta las 04:00 p.m., médicos oftalmólogos del HEVES realizarán tamizajes de salud ocular para descartar defectos visuales como miopía, astigmatismo e hipermetropía en los niños. Asimismo, se les entregarán gratuitamente lentes a niños que tengan SIS y que tengan casos de miopía alta u ojo perezoso.
Según el Dr. Ricardo Seminario Díaz, médico oftalmólogo del HEVES, la hipermetropía es el problema visual más frecuente en los niños, se caracteriza porque el menor no puede leer bien de cerca, tiene cansancio visual, dolor de cabeza, aumento de parpadeo e irritación en los ojos.
El especialista señala que, estos tres problemas oculares como la miopía, el astigmatismo y la hipermetropía influyen en el aprendizaje, el bajo rendimiento escolar y afectan en general las habilidades que necesitan los niños en la escuela.
“Estas enfermedades oculares tienen consecuencia en el desempeño escolar, no sólo por la visión borrosa, sino también por la falta de atención. Los padres o maestros califican a sus niños de distraídos, pero en muchos casos esto es consecuencia de problemas visuales que no han sido detectados”, indica el oftalmólogo.
El oftalmólogo Ricardo Seminario recomienda a los padres, estar atentos si sus hijos tienen síntomas como dolor de cabeza constante, cansancio visual, aumento de parpadeo, visión borrosa, si confunden las letras o si tienen otros malestares oculares, en estos casos deben llevarlos inmediatamente al especialista para ser evaluados.