Profesionales obstetras del Hospital de Emergencias Villa El Salvador (HEVES) y de la Red Integrada en Atención Primaria de Salud, se dieron cita esta mañana en el Taller Capacitación: “Atención Humanizada en el Proceso de Parto y en el Nacimiento”.
La Coordinadora de Servicios del Área de Obstetricia de nuestro Hospital, Dayanne Gamarra Aparicio, destacó que “lo que se quiere lograr, es que la mujer embarazada y en especial la madre adolescente reciba una atención humanizada antes, durante y después del trabajo de parto y evitar de esa manera las complicaciones físico-psicológicas”.
La especialista, señaló que es fundamental que las madres reciban cariño y comprensión del Personal Asistencial en este momento especial de sus vidas. “Tenemos que escucharlas y saber cómo desean ser atendidas, debemos llamarlas por su nombre, decirles yo estaré allí para ayudarte a dar luz, respetar sus valores, ideas y costumbres, trabajar siempre por un lograr un parto sin dolor y sin complicaciones”, agregó.
Nacimientos 2017
En otro momento, Gamarra Aparicio, informó que de enero de 2017 a la fecha, se registraron 1,400 nacimientos en el Hospital de Emergencias Villa El Salvador.
“Por día atendemos 10 partos, de esa cifra 3 gestantes son adolescentes, es decir el 30% son menores de edad, la mayoría no tienen pareja o no quieren dar el nombre del papá de su bebé”, explicó.
Finalmente, recomendó a los padres de familia ser siempre el soporte emocional si su hija adolescente está embarazada, “muchas han sido violentadas sexualmente, las menores necesitan saber que empieza una nueva etapa con mayores responsabilidades pero siempre de la mano de quienes más las quieren”, acotó tras destacar que el HEVES implementó un consultorio diferenciado y se mejoró el flujo de la gestante adolescente dentro de la institución.
Dato: Desde mayo de este año, el Hospital de Emergencias Villa El Salvador, impulsa el Proyecto de Mejora Atención Humanizada y de Calidad de la Gestante. Adolescente”