El viceministro de Prestaciones y Aseguramiento en Salud, Óscar Cosavalente, aseguró que los Centros de Salud Mental Comunitario (CSMC) estarán integrados al sistema de Redes Integradas de Salud que implementa el Ministerio de Salud (Minsa), para promover el acceso a la salud mental de la población desde el primer nivel de atención.
“Vamos a organizar los establecimientos de salud para acercar los servicios de salud mental a la población con un enfoque comunitario y articulado a las Redes Integradas de Salud”, destacó el viceministro Cosavalente en su ponencia brindada en la Reunión Nacional de Evaluación del Programa Presupuestal para la Prevención y Control en Salud Mental, que se realiza en Lima los días 24 y 25 de abril.
Los CSMC estarán conectados con los servicios básicos de los puestos y centros de salud, con los Hogares Protegidos, donde se brinda cuidados a personas en situación de abandono, y con los hospitales de alta complejidad, donde se da atención especializada a pacientes en la Unidad de Hospitalización de Salud Mental y Adicciones, y Unidad de Hospital de Día.
“Este proceso permitirá reducir la problemática de salud mental en el país, caracterizada por la elevada carga de enfermedad, debido a trastornos neuropsiquiátricos y problemas de salud mental, y la elevada brecha de personas no atendidas por la inaccesibilidad, centralización de los servicios, entre otros factores”, destacó.
En este contexto, el desarrollo de la referida Reunión Nacional permite que la Dirección de Salud Mental del Minsa identifique los avances de las metas físicas y presupuestarias, gestión del recurso humano, así como los indicadores de desempeño de los servicios brindados a la población.
“Considerando que la asignación presupuestal a los gobiernos regionales se ha incrementado progresivamente en los últimos años es necesario un mayor esfuerzo para mejorar la calidad de la programación y la ejecución presupuestal, a fin de contribuir a la mejora de la salud mental de la población”, destacó el director de Salud Mental, Yuri Cutipé Cárdenas.
En dicho evento participan los coordinadores de Salud Mental de la Direcciones y Gerencias Regionales de Salud (Diresas/Geresas) y de la Direcciones de Redes Integradas de Salud (Diris) de Lima Metropolitana, así como representantes de la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS).